La CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código de identificación conformado por 18 caracteres alfanuméricos, de carácter completamente único, exclusivo e irrepetible, mediante el cual se identifican los habitantes de México y ciudadanos mexicanos que se encuentren en el exterior.
Es necesario y ampliamente requerido para llevar a cabo muchos trámites legales, debido a esto, se ofrece una página web de fácil y rápido acceso en la que se puede consultar gratuitamente la CURP por nombre y apellido en un par de minutos, online y sin moverte de tu asiento.
Para poder consultarlo debes ingresar a página oficial del Registro Nacional de Población (RENAPO) de la Secretaria de Gobierno (SEGOB), sin ningún costo y de manera sencilla.
¿Cuál es mi CURP?
Saber cuál es tu CURP, es un proceso que no te quitará mucho tiempo, puesto que es posible consultar y conocer esta serie de caracteres a través directamente en la web por la página oficial del RENAPO, y en esta oportunidad te indicamos cuál es el proceso paso a paso de cómo hacerlo.
Antes de empezar, ten presente que en este documento se encuentra reflejado el nombre, apellido, número de CURP, cédula de identidad y la fecha de expedición del documento; de igual forma, encontrarás el número de folio y sitio en donde fue registrado.
¿Cómo buscar CURP por nombre y apellido?
Es posible saber cuál es tu CURP a partir del nombre y apellido, asimismo, puedes conocer el de otras personas, y es que existe una alternativa si quieres buscar el documento de la Clave Única de Registro de población sin necesidad de introducir el número de la documentación.
Sin embargo, para llevar a cabo este proceso, además del nombre y apellidos de la persona en cuestión, se deben suministrar un par de datos extra para continuar al siguiente paso (y son de carácter obligatorio). Entre ellos se encuentra el día, mes y año de nacimiento del habitante, el sexo y el estado en el que nació.
Los pasos son los siguientes:
- Ingresa a la página oficial del RENAPO: https://www.gob.mx/curp/
- Te encontrarás en el paso 1, encontrarás en la zona inferior la pregunta: “¿No conoces tu CURP?” haz clic en ella.
- Aparecerá un formulario con casillas que debes rellenar, una vez completo, confirma que no eres un robot y presiona “Buscar”.
- Una vez realizado el proceso, se reflejará en pantalla la información proporcionada, verifica que no haya ningún error, si todo es correcto, procede a dar clic en “Descargar PDF”. Este se descargará en tu ordenador PC y podrás imprimirlo cuando lo requieras.
Ten en consideración que si no conoces estos datos, son pocas las probabilidades de dar con el CURP en cuestión, no obstante, la opción viable, es intentar adivinar o conocer la fecha nacimiento de la persona.
¿Se puede buscar CURP por nombre y apellido sin tener la fecha de nacimiento?
Efectivamente, pero no es tan sencillo como parece, puesto que para ello debes tener a la mano la credencial de Elector del Instituto Nacional Electoral de quien estés interesado en consultar. En este documento está descrito explícitamente el número de CURP, razón por la cual, no deberás acudir a ningún otro portal web para buscar.
Si resulta imposible obtener este trámite, lamentamos informarte que no habrá alternativa para buscar la Clave Única de Registro de Población sin tener también los datos de nacimiento.
¿Es posible obtener la CURP sólo con el primer apellido?
Si, lo es. Tan solo debes dirigirte a la opción alternativa de obtención de la CURP (la anteriormente descrita) en la cual se le solicita el nombre, apellidos, sexo, estado y fecha de nacimiento. Uno de los datos que puede omitirse, es el segundo apellido, lo reconocerás fácilmente porque no tiene asterisco (*) a un lado, por lo tanto, no es obligatorio llenar la casilla vacía.
El sistema se desarrolló pensando principalmente en los extranjeros, puesto que gran parte de ellos no poseen un segundo apellido, por lo tanto, con tan solo omitir este campo, esto deja de ser un impedimento para consultar la CURP.
¿Se puede conseguir entonces la CURP de cualquier persona?
Si se tienen a la mano los datos solicitados, no habrá ningún inconveniente que se interponga en la búsqueda de dicho número identificativo. No olvides que para la consulta necesitarás el nombre, apellido, lugar y fecha de nacimiento.
Finalmente, solo me queda dejar claro lo siguiente: NO es posible encontrar la CURP de un individuo mexicano únicamente con el nombre. Tan solo piensa por un minuto: ¿Cuántas personas tienen el mismo nombre? ¡Exacto, muchas! Es por ello que indiscutiblemente, es inviable realizar la consulta a partir de allí, de hecho, no podríamos ni siquiera consultar nuestra propia CURP.