La Clave Única de Registro de Población (CURP), es utilizada principalmente para llevar un registro individual e irrepetible de todos los ciudadanos mexicanos que residen o no en México, por lo que es solicitada como requisito para realizar muchas gestiones y trámites necesarios ante los organismos públicos y privados en el territorio mexicano.
Pero, ¿Sabías que con la CURP puedes obtener la RFC? Si, el RFC es obtenido mediante la CURP, en línea y de una manera más rápida y sencilla, por lo que tienes una razón más, para sacar esta clave y mantenerte al día con todas las gestiones que puedes y debes hacer con ella.
En este post te facilitaremos información valiosa de cómo sacar la RFC con la CURP, precisando los pasos a seguir para obtenerlo y otros puntos importantes sobre el tema, que de seguro te van a interesar y sacaras provecho.
¿Qué es la RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC), es una clave compuesta por 13 caracteres, que se le otorga a cada ciudadano mexicano que efectúe actividades económicas dentro del país, susceptibles a diversos pagos de impuestos, bien sea como persona física o moral (empresas).
La principal finalidad del RFC, es llevar un control fiscal adecuado por parte de los organismos gubernamentales, para tener pleno conocimiento y al momento oportuno de todos los movimientos fiscales de los contribuyentes, además de ser obligatorio para realizar cualquier trámite ante las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Pasos para obtener RFC con CURP
Para obtener el RFC con CURP, debes ingresar al portal oficial del SAT, designado por el gobierno mexicano, entra a Nuevos contribuyentes, presionar la opción “Trámites y Servicios”, luego tilda “Opten tu RFC con la Clave Única de Registro de Población” y sigues estos 4 pasos:
- Datos de identificación.
- Datos de ubicación.
- Datos de ingresos.
- Cuestionario.
Paso 1 Datos de identificación
En este primer paso para obtener tu RFC con CURP, deberás ingresar tu Clave Única de Registro de Población, si aún no la tienes o no te la sabes, realiza el proceso lo antes posible, como te mostramos en la sección consulta CURP.
Luego introduce el texto solicitado en la imagen, esto con la finalidad de verificar que no sea un sistema automatizado el que está realizando el trámite, sino es legible el texto puedes solicitar otro con el símbolo que se encuentra al lado.
Para continuar es obligatorio que ingreses correctamente la CURP y el texto que presente la imagen, de no ser así el sistema no te permitirá avanzar.
De estar los datos ingresados correctos, aparecerá en la pantalla toda la información referente a los datos declarados y registrados al momento de sacar la CURP, por lo que podrás verificar dicha información y luego oprime “Aceptar”.
Paso 2 Datos de ubicación
Se te será solicitado que llenes todos los campos requeridos con respecto a tu ubicación y domicilio fiscal, puntos de referencias, código postal entre otros datos, es importante que ingreses un correo electrónico valido y activo, ya que mediante él te harán llegar, claves e información relevante.
Igualmente entre las casillas que deberás llenar, ingresa un número telefónico de uso personal, para contactarte en caso de que se requiera.
Paso 3 Datos de ingresos
En este paso, completa toda tu información con respecto a los ingresos que percibes y actividad económica, País de residencia fiscal, fecha de inicio de operaciones, nombre comercial (en caso de tenerlo).
Esta información tiene la finalidad de hacer saber al sistema tributario, cuál es tu estado fiscal y de donde obtienes tus ingresos económicos.
Paso 4 Cuestionario
Esta sección es basada en una serie de preguntas que deberás responder en los campos correspondientes y que son referentes a tipos de ingresos, si eres asalariado, jubilado, dependiente o no, si tienes negocios y otros campos requeridos con respecto a tus ingresos y datos fiscales.
Finalizado el cuestionario, guarda los datos suministrados y presiona “Confirmar”.
Una vez terminados estos pasos, habrás culminado el proceso de obtener la RFC con la CURP, y se reflejara en la pantalla el formato completo del Registro Fiscal de Contribuyentes, con todas sus especificaciones.
Imprime y conserva el acuse único de Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, contemplado en tu Cedula de Identificación Fiscal y código de barras bidimensional para mostrarlo las veces que se te soliciten.
¿Quiénes pueden realizar este trámite?
Lo pueden realizar todo ciudadano mayor de 18 años de edad, que por su condición de persona física o moral (empresa) necesite realizar la inscripción del RFC, para llevar de manera correcta y legal todos los tramites referentes a su actividades económicas y que cuenten con la Clave Única de Registro de población (CURP).
¿Cuál es el costo para obtener tu RFC con CURP?
Este trámite es totalmente gratuito, por lo que no genera pago alguno de ningún tipo de impuesto tributario, solo necesitas contar con acceso a internet para ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y realizar el proceso en línea gratis.